REORDENACIÓN POSTURAL

Cómo prevenir lesiones mejorando la postura corporal y la ergonomía, corrigiendo defectos posturales y asimetrías corporales, ya que “Mejorando la forma mejoramos la función”.
Problemas del sistema locomotor y falta de elasticidad. Nuestro trabajo está basado sobre todo en la reordenación de la postura de las piernas, ya que su acortamiento muscular repercute directamente en la estática y desordenes posturales. El resultado tangile de este desorden es la aparición del dolor, desgastes osteoarticulares, deterioro de nuestra calidad de vida y movilidad.
Trabajamos el desorden postural de los 3 ejes: desorden existente entre los ejes antero-posteriores, superior-inferior, diferencias entre el lado derecho y el izquierdo.
Prácticamente todas las personas pueden corregir estos desordenes y pueden tener una postura más correcta, liberándose de esta forma de las tensiones del aparato locomotor.
El lado derecho se ocupa de funciones de movilidad y el lado izquierdo de funciones estáticas. Generalmente la mayoría somos diestros y por tanto se da una hipersolicitación de la mano y brazo derecho, lo que supone un acortamiento muscular del lado derecho, que se manifiesta en: rotación anterior de hombro y cadera derecha, bajada de hombro derecho y acortamiento de brazo derecho entre otras.
Analizamos las causas del origen del dolor que siempre son desajuste de los ejes anteroposteriores y asimetrías corporales.
Método
Trabajamos por medio de unos ejercicios de automasaje musculares (con pelotas de corcho, palos y tubos de cartón) estiramientos (con correas, etc).
Este trabajo se realiza tanto en sesiones de grupo como individuales de 60, 90 y 120 min. De duración.

- Paliar dolores de espalda, cuello, hombros, rodillas, piernas, brazos y pies.
- Prevención de lesiones.
- Prevenir la rigidez muscular y desgastes articulares.
- Prevenir el acortamiento muscular y la limitación de movimiento a la que nos conduce la ausencia de flexibilidad corporal.
- Mayor movilidad articular y amplitud de movimientos.
- Ganar flexibilidad general.
- Automantenimiento muscular (autosuficiencia para paliar y evitar dolor muscular).
- Alineación de los ejes y simetría corporal que redunda en el mejor fluir de la energía y la prevención de la enfermedad, el dolor y la degeneración ósea.
- Mejora de la movilidad: recupera amplitud natural.
- Preparación y recuperación tras la actividad física.
- Cuerpo libre y autónomo que recupera su funcionalidad.
- Prevención de bajas laborales por lumbalgias, hernias discales, desgastes articulares y meniscos, etc.
- Autoconocimiento corporal-conciencia corporal.
- Mejora tu estado físico y aprende a mantenerlo.
- Aprende a masajear y a estirar tus músculos.
- Toma conciencia de tu postura y asimetrías corporales.
- Mejora tu estado físico y aprende a mantenerlo.
- Aprende a masajear y a estirar tus músculos.
- Toma conciencia de tu postura y asimetrías corporales.
- Mejora de la calidad de vida: movilidad, flexibilidad, ausencia de rigidez, apacigua las emociones.
- Relajación física y mental.
- Disminución del estrés y de las tensiones musculares (espalda, nuca, hombros…).
- Autoconocimiento corporal-conciencia corporal.
- Mejora tu estado físico y aprende a mantenerlo.
- Aprende a masajear y a estirar tus músculos.
- Toma conciencia de tu postura y asimetrías corporales.
- Mejora de la calidad de vida: movilidad, flexibilidad, ausencia de rigidez, apacigua las emociones.
- Relajación física y mental.
- Disminución del estrés y de las tensiones musculares (espalda, nuca, hombros…).
- Mejora de la calidad de vida: movilidad, flexibilidad, ausencia de rigidez, apacigua las emociones.
- Relajación física y mental.
- Disminución del estrés y de las tensiones musculares (espalda, nuca, hombros…).
- Autoconocimiento corporal-conciencia corporal.